Entropía: del orden al caos
Estaba escribiendo este post cuando recibo el mail semanal de Farnam Street, que explica lo que yo quería pero de una forma mucha más elegante e inteligente que yo. ¡Maldito seas Shane Parrish! Aqui el post por si os queréis ahorrar el mío.
Dicho esto, hoy quería escribir sobre la entropía. No hace falta que salgáis corriendo que no aparece ninguna formula matemática.
Una de las definiciones de la entropía es la medida del desorden de un sistema (con matices que obviaremos para no complicarlo). Otro dato importante es que según las leyes de la termodinámica, la entropía (a.k.a el desorden) tiende a aumentar con el tiempo sino aplicamos ninguna energía o esfuerzo sobre el sistema.
Dicho de forma más precisa, la entropía mide la aleatoriedad de un sistema. La tendencia con el tiempo, si no aplicamos ningún tipo de energía es que la entropía vaya aumentando y por lo tanto el sistema tiende a ser más aleatorio y caótico. En el universo se mantiene la energía constante pero la entropía aumenta.
Si lo piensas, este concepto tiene mucho sentido y es extrapolable a la muchas cosas en nuestra vida. A nivel social las ciudades y organizaciones se vuelven cada vez más desordenadas y complejas si las dejamos libres, lo mismo pasa con las empresas, las tecnologías, las relaciones, las personas y con tu habitación.
El desorden es la situación estándar y natural, el orden es ficticio y forzado.
Si quieres mantener ordenada tu habitación, tu empresa, tu psique o tus relaciones, tienes que aplicar un esfuerzo o energía sobre ellas.
Sistemas y Entorno
Es necesario entender que cuando hablamos de un sistema, nos referimos a un sistema cerrado sin contacto con el entorno. La mayoría de sistemas, en realidad son sistemas abiertos con un entorno o sistema superior. Y la entropía de nuevo nos arroja una teoría interesante; si la entropía de un sistema abierto disminuye (a.k.a. aumenta su orden) entonces el entorno o sistema superior aumenta su entropía (a.k.a aumenta el desorden).
Por ejemplo, la formación de estructuras ordenadas como cristales se considera un proceso que aumenta la entropía global del universo. Aunque la entropía del sistema (el cristal ) disminuye debido al aumento del orden, la entropía del entorno aumenta en mayor medida, principalmente debido a la liberación de calor durante el proceso de cristalización o creación de la estructura o vínculo. Esto hace que el proceso sea espontáneo y el estado cristalino sea más estable desde el punto de vista local pero no en el sistema global.
En resumen, cuando se forma una estructura ordenada, se desordena el entorno o el sistema global.
La evolución, el tiempo y la entropía
Otro punto interesante es entender la relación entre el tiempo y la entropía. El tiempo tal y como lo entendemos, es unidireccional, existe una flecha del tiempo que marca una dirección y que no se puede retroceder (aunque hayas visto Tenet). Esto viene demostrado por hechos irreversibles (procesos asimétricos en el tiempo) que no se pueden deshacer. Si se rompe un huevo, es prácticamente imposible que lo puedas recomponer. ¿Y sabéis que pasa cuando se rompe el huevo? Se crea más desorden y aumenta la entropía.
Aquí la cosa se complica, en realidad el tiempo puede ser concebido como una percepción o una teoría relativa, dado que a nivel de partículas y en los procesos físicos (tradicionales o quánticos) existe simetría en el tiempo, se podría ir adelante o hacia atrás. Una de las pocas excepciones es la segunda ley de la termodinámica, que hemos mencionado al principio: “con el aumento del tiempo, aumenta la entropía”, y por lo tanto nos marca una dirección y una linea del tiempo hacia donde avanza.
Si queréis droga dura sobre universo, agujeros negros, fin del mundo y tiempo reversible, aquí va un post. Un avance: ¿Sabéis que tiene un nivel de entropía salvaje? Los agujeros negros. Así que con nuestra existencia estamos aumentando la entropía y esto nos puede evocar a convertirnos en un agujero negro.
Conclusión
Como imagino que estáis llegando a vuestro punto de saturación, vamos concluyendo el tema y apagando las luces. La entropía es uno de los modelos mentales que mas me ha servido para entender como evolucionan algunas cosas y como mantener un orden. Esto me ha servido para extraer algunas teorías:
El desorden es el estado natural de las cosas, el orden es forzado. La evolución tiende al desorden.
Para evitar el desorden en el sistema, es necesario hacer un esfuerzo constante.
Como más tiempo pase y más aumente el desorden, mayor es el esfuerzo que tienes que realizar para reducir el desorden.
Cuando se crea una estructura o vínculo ordenado, en realidad estamos aumentando el desorden del entorno.
Cuando hay una gran evolución que libera una gran energía (normalmente en forma de calor), aumenta el desorden y a la aleatoriedad (a.k.a. paternidad).